Cien años de Soledad


…lo más temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentía cansancio alguno, sino su inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aún la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado. . .

“Si no volvemos a dormir, mejor, así nos rendirá más la vida” dijo José Arcadio Buendía, de buen humor…

*

27 comentarios:

  1. Cuando leí ese libro me cambió la vida. En serio. El impacto fue tan brutal que todo lo que conocía se vio afectado en mayor o menor medida.

    El insomnio debe ser un horror.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Insomnio y soledad...¿cien años? ¡No hay quien los aguante!
    Porque el insomnio, bien acompañado....


    besos

    ResponderEliminar
  3. "El sueño es la criatura más inocente ye el hombre insomne la más culpable"

    Kafka.

    (Real...te lo digo yo...que duermo poco y vivo entre culpas...)

    Un beso, Estom

    ResponderEliminar
  4. Es terrible.
    Leerte ha sido terrible.
    Pasar por la angustia de desaparecerse...
    El insomnio es mala compañía, no trae nada bueno. Incluso a veces trae cosas que nisiquiera existen...


    Un beso


    P

    ResponderEliminar
  5. Felicito tu inteligencia por regalarnos este post, esta insuperable.
    Si en el dia de mi agonia me preguntaran: Cual ha sido el mejor libro que lei en vida? Sin dudar ni un solo segundo responderia que "Cien anhos de soledad" del Gabo.

    Saludos desde Japon.

    ResponderEliminar
  6. Sin ánimo de llevar la contraria, yo creo que es al revés, el insomnio lleva al más absoluto de los recuerdos, aquel que precisamente no quieres tener. El verdadero olvido viene con un buen y relajante sueño, pero es que mi Alma es muy rara.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Toro...

    Yo también distingo un antes y un después de la lectura del libro.
    El insomnio es... jodido.

    ResponderEliminar
  8. De Cenizas...

    Tú siempre tan espiritual...
    Genial lo de las velas en la paella.

    ResponderEliminar
  9. Lena...

    Qué habrás hecho tú, señorita?
    Escribir de vicio, reina de la pluma.

    ResponderEliminar
  10. Penélope...

    El insomnio no se elige, nos elige y nos jode (sin perdón)
    Un besazo, reina.

    ResponderEliminar
  11. JAVIER...

    Coincidimos, (y sin agonías, también).
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. No necesariamente, Alma.
    El insomnio es egoista, te desvela y te quiere con él, te agarra y no te suelta.
    Mientras, le da igual lo que tú pienses o sientas.

    ResponderEliminar
  13. Estoy de acuerdo con lo que dice la novela: el insomnio es el olvido en la medida en que el sueño es el tiempo que dedica el cerebro a distribuir y organizar todo lo del día (y a redistribuir y reorganizar recuerdos pasados que algo posterior les ha hecho cambiar de sentido).

    Y tú, cariño, tienes que dormir más, porque así no te olvidarías, como en tu post anterior, de hacer comentarios.

    Lo que no entiendo es por qué tu nombre, que sale correcto en los comentarios de la caja de publicación, sale ahora como "esmnom" cuando cliqueas el títuo y aparece el post y comentarios debajo. ¿O lo he soñado?

    ResponderEliminar
  14. NáN...

    eing??
    el nombre, el título, la caja, debajo...
    no me entero!! (será el insomnio)

    No me olvidé de los comentarios, sólo quería saber quién podría echarlos de menos, me alegro que seas tú.
    Muaksssss!!!!!

    ResponderEliminar
  15. Lo tenía que haber titulado mil años de soledad, y no acabar nunca esa maravilla de libro, un icono de la literatura, sin duda.
    Besos Montse

    ResponderEliminar
  16. La humanidad se divide entre aquellos que disfrutan metiéndose en la cama por las noches y aquellos a quienes les desasosiega irse dormir.
    Los primeros consideran que sus lechos son nidos protectores, mientras que los segundos sienten que la desnudez del duermevela es un peligro.
    Para unos, el momento de costarse supone la suspensión de las preocupaciones; los otros, por el contrario, las tinieblas les provocan un alboroto de pensamientos dañinos y, si por ellos fuera, dormirían de día, como los vampiros.

    Del libro “INSTRUCCIONES PARA SALVAR EL MUNDO”

    De Rosa Montero


    Besos (insomnes)

    ResponderEliminar
  17. petitapetitesa, hay más cosas en esa mesa.

    Unamuno era de los de dormir 11 horas al día. Un día, en el Ateneo, no recuerdo quién le dijo: "Don Miguel, cuánto tiempo pierde durmiendo". "Cierto", contestó Unamuno. "Pero cuando no duermo estoy mucho más despierto que usted".

    (¡uff, las 19:50! Me voy a dormir).

    ResponderEliminar
  18. Nán, ¿Que cosas? ¿Que mesa?

    ResponderEliminar
  19. Calma...

    Una maravilla de libro, tú lo has dicho.
    Y tú también.

    ResponderEliminar
  20. petitapetitesa...

    Bueno, hay otros también, los que disfrutan metiéndose en la cama para no dormir, ;)

    ResponderEliminar
  21. Nán...

    Te apetece un recuerdo para Cela?
    Estás dormido o estás durmiendo?

    ResponderEliminar
  22. Hola Tse.


    El insomnio me ayudó.


    Me ayudó a tener mucho tiempo para leer.

    Me ayudó a iniciarme en el difícil arte de escribir, alimentado por esas lecturas anteriores.


    Abrazo dormidito.

    ResponderEliminar
  23. Visto así el insomnio no parece tan malo.
    O sí. Depende de como valoremos el olvido.
    O de si queremos o no que la vida nos rinda.

    Besos

    ResponderEliminar
  24. No experimenté nada especial en un antes o un despues de cien años pero indudablemente es el mejor libro que he leido y lo releo muchas veces.
    Me pasa igual que los veinte pomeas de neruda. Cada vez que lo veo directamente en una libreria lo compro compulsivamente y lo vuelvo a releer.
    Muy buen post.
    Haqce ya mucho que no vienes por casa

    ResponderEliminar
  25. So vaga, a ver si.... menos y escribes un poquito más....


    besos

    ResponderEliminar
  26. Єѕтnoм, comparto que es un bellisimo y reflexivo libro, gracias por recordarlo y compartirlo.

    Te abrazo
    MentesSueltas

    ResponderEliminar
  27. Mi autor preferido, uno de mis libros consentidos.

    Te quiero despierta y alerta para que selecciones los que deseas olvidar, yo escribire en papelitos mi nombre para que no me olvides.

    Un abrazo fuerte fuerte, un beso en tus mejilllas y mi cariño siempre.

    Cuídate un mundo gatita gigante.

    Anny

    ResponderEliminar

♥caricias♥